Células eucariontes
Introducción
¿Cómo sería vivir en una cabaña de una sola habitación? Bueno,
probablemente las cosas serían bastante sencillas. Comerías, dormirías,
trabajarías y descansarías en un solo cuarto, lo que podría ser un poco
incómodo, ¡pero sin duda haría que la limpieza de la casa fuera muy fácil!
A veces se compara a las sencillas células procariontes de organismos como las bacterias, con las cabañas de una sola habitación: no tienen membranas internas, así que son como un solo cuarto sin paredes que lo dividan
Del mismo modo que las casas familiares están dividas en varias
habitaciones con distintos propósitos (dormitorios, baños, cocina, sala,
etcétera), las células eucariontes tienen varios compartimientos con funciones
especializadas, separados claramente entre sí por capas de membrana. Esta
organización permite que cada compartimiento mantenga las condiciones internas
que necesita para llevar a cabo su trabajo.
Por ejemplo, los compartimientos llamados lisosomas, que funcionan como
centros de reciclaje de la célula, deben mantener un pH ácido para descomponer
los desechos celulares. De igual manera, las estructuras conocidas como peroxisomas llevan a cabo
reacciones químicas de oxidación y producen peróxido de hidrógeno, ambos
procesos podrían dañar a la célula si no se realizaran de manera segura dentro
de su propia "habitación".
La habilidad de mantener diferentes ambientes dentro de una sola
célula le permite a las células eucariontes llevar a cabo reacciones
metabólicas complejas que los procariontes no pueden hacer. De hecho, esa es
una de las razones por las que las células eucariontes pueden ser mucho más
grandes que las procariontes.
Células
procariontes contra células eucariontes
¿Cuáles son las características principales de las células
eucariontes? A diferencia de las procariontes, las células eucariontes tienen:
1.
Un núcleo limitado por una
membrana, esto es, una cavidad central rodeada por membrana que alberga el
material genético de la célula.
2.
Varios orgánulos limitados por
membranas, compartimentos con funciones especializadas que flotan en el
citosol. (Organelo significa "órgano pequeño", y este nombre refleja
que los orgánulos, como los órganos de nuestro cuerpo, tienen funciones únicas
como parte de un sistema más grande).
3.
Cromosomas lineales múltiples,
a diferencia del único cromosoma circular de una célula procariota.
Las células eucariontes son mucho más complejas que las
procariontes. Poseen una organización fascinante de estructuras subcelulares
que juegan papeles importantes en el balance energético, el metabolismo y la
expresión génica.
En los artículos y videos siguientes, haremos un recorrido por
las células eucariontes animales y vegetales en el que exploraremos las estructuras
excepcionales que poseen y la función que tiene cada una de ellas en la vida de
la célula.
Comentarios
Publicar un comentario