Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Symbaloo

El núcleo y los ribosomas

Imagen
  Introducción Imagina que tienes una información extremadamente valiosa. Imaginemos que se trata de un plano. De hecho, no es solo un plano para una casa o un auto, ni siquiera para un avión de combate ultra secreto. Es el plano para un organismo entero –tú– y no solo especifica cómo construirte, sino que también proporciona información que le permite a cada célula de tu cuerpo mantener su funcionamiento en todo momento. ¿Suena importante, verdad? Probablemente querrías mantener esa valiosa información en un lugar seguro, quizá en una bóveda protegida donde puedas vigilarla. De hecho, eso es exactamente lo que las células eucariontes hacen con su material genético, lo guardan en un depósito rodeado de membrana llamada núcleo. El ADN eucariota nunca deja el núcleo, sino que se transcribe (copia) en moléculas de ARN que pueden salir de él. En el citosol, algunos ARN se asocian con estructuras llamadas ribosomas y dirigen la síntesis de proteínas. (Otros ARN tienen otras funcio...

Células eucariontes

Imagen
  Introducción ¿Cómo sería vivir en una cabaña de una sola habitación? Bueno, probablemente las cosas serían bastante sencillas. Comerías, dormirías, trabajarías y descansarías en un solo cuarto, lo que podría ser un poco incómodo, ¡pero sin duda haría que la limpieza de la casa fuera muy fácil! A veces se compara a las sencillas  células procariontes  de organismos como las bacterias, con las cabañas de una sola habitación: no tienen membranas internas, así que son como un solo cuarto sin paredes que lo dividan . Si extendemos esta analogía a las células eucariontes, las complejas células que conforman a las plantas, los hongos y los animales, encontraremos que son un avance en el mercado inmobliario. Del mismo modo que las casas familiares están dividas en varias habitaciones con distintos propósitos (dormitorios, baños, cocina, sala, etcétera), las células eucariontes tienen varios compartimientos con funciones especializadas, separados claramente entre sí por ca...

Células procariontes

Imagen
  Introducción Tómate un momento y mírate a ti mismo. ¿Cuántos organismos ves? Tu primer pensamiento podría ser: solo uno, tú mismo. Sin embargo, si pudieras mirar más de cerca la superficie de tu piel o dentro de tu sistema digestivo, verías que en realidad hay muchos organismos que viven allí. ¡Así es! ¡Eres el hogar de alrededor de  100100 100  billones de células bacterianas! Esto significa que tu cuerpo en realidad es un ecosistema. También quiere decir que tú, en alguna definición de la palabra tú, constas en realidad de los dos tipos principales de células: procariontes y eucariontes. Todas las células entran en alguna de estas dos grandes categorías. Solo los organismos unicelulares de los dominios Bacteria y Archaea se clasifican como procariontes:  pro  significa antes de, y  karyo , núcleo. Los animales, las plantas, los hongos y los protistas son todos eucariontes — eu  significa verdadero— y están hechos de células eucariontes. Sin e...

Teoría celular

Actualmente puede parecernos obvio que, al igual que otros seres vivos, estamos hechos de células. Sin embargo, antes del año 1600 esto no era obvio en absoluto, por la sencilla razón de que nadie había visto una célula de cerca. Distinguir células individuales en una porción de tejido o bacterias individuales en una muestra de líquido, requirió el desarrollo de  microscopios  de alta potencia, instrumentos que se usan para ampliar los objetos que de otra manera son demasiado pequeños para ser vistos. Para saber más acerca de los microscopios y cómo se usan actualmente en biología, lee el artículo sobre  microscopía . La primera persona que vio las células como estructuras microscópicas fue el científico inglés Robert Hooke. De hecho, fue él quien les dio el nombre. En su libro  Micrographia , utilizó el término célula para referirse a las estructuras parecidas a cajas que observó cuando examinaba el tejido muerto de un corcho por medio de un microscopio simple. Usó ...

Introducción a las células

Imagen
  Introducción Cierra los ojos e imagina una pared de ladrillos. ¿Cuál es el bloque de construcción básico de esa pared? Un solo ladrillo, por supuesto. Al igual que un muro de ladrillo, tu cuerpo se compone de bloques de construcción llamados células. Afortunadamente, tus células son mucho más interesantes que los ladrillos (al igual que tú, indudablemente eres mucho más interesante que un muro de ladrillo). Los ladrillos por lo general son rectangulares, como cualquier otro ladrillo, mientras que las células son de muchas formas: redondas, cuadradas, con forma de huso o de estrella. Los ladrillos generalmente se quedan inmóviles, mientras que muchos tipos de células migran alegremente de un lugar a otro. Y, si cortas un ladrillo por la mitad, solo encontrarás más ladrillo, mientras que si cortas una célula por la mitad (lo cual es bastante difícil dado su tamaño), hallarás un conjunto intrincado y hermoso de estructuras especializadas que le ayudan a realizar sus funciones. Sí, l...